jueves, 31 de enero de 2013

Cerebro de dinosaurio



El primer gesto para cualquier acto solidario es abrir bien los ojos y descubrir las necesidades de los que nos rodean: en casa, en clase, en el trabajo. Y después poner en funcionamineto la voluntad para abrir el corazón y darles eso que necesiten: una sonrisa, tiempo (del que no nos sobra), una mano...
Me han gustado mucho estas palabras de un sabio contemporáneo:


"Se dice de los dinosaurios que se han extinguido por haberse desarrollado siguiendo un camino equivocado: mucho caparazón y poco cerebro, abundantes músculos y escaso entendimiento. ¿No nos hemos desarrollado nosotros también de un modo equivocado? ¿No hemos desarrollado mucha técnica y poca alma? ¿Un espeso caparazón material y un corazón que se ha quedado vacío? ¿No ha disminuido nuestra capacidad de reconocer y aceptar la bondad, la verdad y la belleza?" (Joseph Ratzinger, actual Benedicto XVI)

martes, 22 de enero de 2013

Desde Costa de Marfil










Es muy animante poder colgar aquí estas cuatro líneas que testimonian que en muchas partes del mundo hay estudiantes sensibilizadas con las necesidades de los demás.


"En Julio, pasado de 2012, varias estudiantes marfileñas y españolas, organizamos una actividad de voluntariado en un barrio pobre de Bingerville, una ciudad de Costa de Marfil.
El objetivo de esta actividad fue la sensibilización de las madres  en higiene corporal y nutricional. Hemos hecho también consultas medicas y hemos dado algunos medicinas que tenemos. Fue muy interesante sobre todo para nosotras."
Marina Kreme.

(Podéis ver más fotos en la barra lateral)


viernes, 18 de enero de 2013

UN TWEET DEL PAPA

Siguiendo el ejemplo de Cristo, aprendamos a darnos totalmente a nosotros mismos. Quien no es capaz de darse a sí mismo da muy poco.

miércoles, 16 de enero de 2013

Una obra maestra


UNA OBRA MAESTRA



 "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo"


  Albert Einstein




                  

Da lo que tienes

Por un momento intenta imaginarte en una situación extrema: estás en un campo de concentración; te han separado de tu familia, de tus amigos, de tu ciudad, de todas esas cosas de las que pensabas que no podrías vivir sin ellas. Han cambiado tu ropa por prendas ya usadas y en el peor de los casos te han dejado sin ella. Estás sola. No tienes nada. Pero te miras y descubres que sí, que tienes más de lo que imaginas: conservas todo aquello que nadie te puede quitar: tu libertad, tu amor, tu ilusión, tu capacidad de entrega; todo lo que necesitas para conseguir la felicidad y para darla a los demás.
Al pensar en el título de este blog, pensé en todo esto, porque es la base del voluntariado: saber qué es lo que tengo para poder darlo

martes, 15 de enero de 2013

JORNADA DE VOLUNTARIAS


En el próximo 2 de marzo tendrá lugar la I JORNADA DE VOLUNTARIADO. Se desarrollará, entre otras actividades, la exposición de ponencias, cuyos contenidos estarán relacionados con los temas principales que definirán esta jornada.
Quienes deseen participar en esta JORNADA DE VOLUNTARIADO con una ponencia deberán escoger uno de los cuatro temas siguientes:

1. Comunicación en el voluntariado (el lenguaje no verbal, la transmisión de mensajes conceptuales)

2. La dignidad de la persona en el voluntariado (la salvaguarda del respeto de la persona en la acción social)

3. La acción del voluntariado como desarrollo social (la humanización de las personas a través de la acción solidaria)

4. Los valores del voluntario

¡Animaros a participar! ¡Os esperamos!