miércoles, 12 de junio de 2013

seguiremos... soñando

Disfruta de un mensaje de esperanza que nos llega desde Sant Joan de Déu

http://www.youtube.com/watch?v=8WATgU5PduE

miércoles, 5 de junio de 2013

martes, 28 de mayo de 2013

Ciudadanos solidarios

Algunos ponen tanto empeño en ayudar a los demás que lo contagian; e incluso les descansa comportarse de este modo.
es el caso de Carlos Dasilva. Aunque él no es un ejemplo aislado.



http://hemeroteca.lavanguardia.com/search.html?fromISO=true&q=ciudadanos%2520solidarios&aux=ciudadanos+solidarios&bd=28&bm=04&by=2013&ed=28&em=04&ey=2013&x=57&y=11

martes, 21 de mayo de 2013

martes, 14 de mayo de 2013

lunes, 13 de mayo de 2013

EXCURSIÓN SOLIDARIA


En este mes de abril queremos ser solidarios con las actividades educativas que se promocionan en otro país.
¿Nuestro objetivo? SRI LANKA
¿Cómo lo haremos? Canjearemos nuestros KILÓMETROS por €UROS (tú deberás conseguir los sponsors para tu recorrido) 
Fecha: 20 de mayo
Punto de salida: Passeig de les Aigües ( a las 11h)
Punto de llegada: Tibidabo
Distancia: 10 km (ida y vuelta)
Valor por kilómetro: 2€ 
Tiempo aproximado: 1h 30min

APÚNTATE! TE ESPERAMOS!




viernes, 10 de mayo de 2013

martes, 23 de abril de 2013

lunes, 22 de abril de 2013

Toda una hazaña




Eli no solo se ha convertido en el primer niño con síndrome de Down en lograr esta hazaña, sino que también ha cumplido una misión solidaria: recaudar fondos para una fundación creada para ayudar y apoyar económicamente a familias con niños con discapacidad.
http://www.sindromedown.net/index.php?idIdioma=1&idMenu=12&int1=1291&volverPortada=1

domingo, 14 de abril de 2013

iniciativas solidarias en tiempos de crisis


Los hermanos Maite y Mikel Jaimerena están llevando a cabo en su peluquería una iniciativa solidaria en estos tiempos de crisis: ofrecen sus servicios un día al mes a personas que se encuentren en una situación difícil en estos momentos.


http://www.diariovasco.com/v/20120720/bidasoa/iniciativa-solidaria-tiempos-crisis-20120720.html

jueves, 11 de abril de 2013

lunes, 8 de abril de 2013

NOTICIAS DE IRLANDA



Por si alguien duda de si la solidaridad puede ser divertida,Wendy nos da la respuesta: aquí está la prueba. Y no sólo es divertida; incluso es enriquecedora


Un grupo de jóvenes irlandesas ha tenido la suerte de realizar un intercambio cultural. 
Se trasladaron a Finlandia durante el pasado verano donde, además de visitar la ciudad, familiarizarse con la cultura, el arte y la gastronomía del país y hacer deporte, realizaron actividades de voluntariado con personas de la tercera edad.
Al concluir esta experiencia, las chicas irlandesas invitaron a las  finlandesas una semana a su país, para que también ellas pudieran experimentar un intercambio cultural en su ciudad.


el grafiti del amor


miércoles, 3 de abril de 2013

Sonríe



Sonreír es el mejor modo de contribuir a cambiar el mundo. ¡Pruébalo!

martes, 2 de abril de 2013

Fotos de la I Jornada de Voluntarias

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

sábado, 30 de marzo de 2013

DESDE LITUANIA

A veces una misma experiencia vista con otros ojos y expresada con otras palabras nos dice tantas cosas nuevas...

Escribe Sofija desde Lituania. Escúchale sin prisas.


Cada año en la convivencia de Kretinga (campo de trabajo social) aprendo algo nuevo. Ese año entendí que aunque nos parece que somos las salvadoras y que vamos a cambiar las vidas de los ancianos y la gente pobre, la realidad es un poquito diferente. La verdad es que cada experiencia nos da más de lo que podemos imaginar. Los abuelitos me enseñaron a sufrir, crecer y dar gracias a Dios por cada minuto de felicidad. Las familias pobres me han mostrado que el dinero no es muy importante si de verdad quieres a tu familia. Sin dinero la vida puede ser igualmente divertida, plena, llena de amor; sólo tienes que poner más esfuerzo. Me gustó lo que me dijo mi amiga durante la convivencia: "No puedo creer que mi sonrisa sea suficiente para hacer a alguien feliz. Lo que no sabemos es que las pequeñas cosas que hacemos son las más importantes. La gente que me pareció que iba a salvar al principio de esas convivencias, me  han salvado a mi. Recibí más de lo que dí. Aprendí que cada persona es un tesoro, cada persona es una historia que te puede enseñar algo muy  valioso si la dejas. 


(gal tik reiketu įrašyti ispaniškas raides nes pas mane nera:)

jueves, 14 de marzo de 2013

Tu tiempo ¿lo inviertes, lo gastas o lo pierdes?




Este fue uno de los temas que nos hicieron pensar durante la I Jornada de Voluntariado del pasado 2 de marzo.
Marta Saurí (nuestra conferenciante) nos invitó a hacer una lista de las cosas en las que invertimos nuestro tiempo. Porque ese tiempo es el que tenemos -ni más ni menos- para conseguir la felicidad. Y no se es feliz cuando una se encierra en sí misma. Sólo buscando la felicidad de los demás encontramos la nuestra.
Cuanto más tiempo invierto en mí misma, cada una en sí misma (pensando lo que valgo, lo que me voy a poner para estar más..., mi comodidad, etc) más barreras pongo a los demás y más me alejo de la felicidad, porque me encierro en la burbuja de mi egoísmo.
Por tanto hay que buscar actividades, acciones a lo largo del día, de la vida, que me mejoren como persona, que me hagan crecer y ahí invertir mi tiempo.

Y no hay nada que nos haga crecer tanto como personas que darnos a los demás, buscando hacerles felices, pasando por encima de nuestros gustos y de lo que nos apetece. Así conseguimos que el tiempo libre no sea tiempo muerto y que nuestro esfuerzo esté recompensado con una vida llena, feliz.
Lo más importante del buen uso del tiempo es tener claro que lo único que se tiene es el presente; el pasado ya no está y del futuro... no sabemos nada de nada.
Piénsalo, te sorprenderás al descubrir cuantos minutos de tu día se te van en 'tonterías'.







sábado, 9 de marzo de 2013

miércoles, 27 de febrero de 2013

Dar la vida

"He podido experimentar, y lo experimento precisamente ahora, que uno recibe la vida cuando la da."

Palabras del Papa hoy en la audiencia multitudinaria de despedida

domingo, 24 de febrero de 2013

Nos escriben desde Suecia

Hace unos días nos escribieron desde Suecia para compartir con nosotros la alegría que produce ayudar a los demás. Aquí te dejamos su relato, para que lo disfrutes y te animes a hacer lo mismo.

Con motivo de viajar con gente joven cada año desde Suecia hasta algún otro país más necesitado en la época veraniega, surgió la idea de prolongar ese voluntariado en nuestra misma ciudad.
La iniciativa de comenzar con una organización no gubernamental fue de Monick con unas amigas preocupadas por incentivar a los jóvenes suecos a ayudar voluntariamente a gente necesitada y descubrirla a su alrededor.
Así surgió Horisont que colabora con otras instituciones y presta sus servicios enviando a voluntarios de todas las edades y condiciones.
Cada Sábado preparan los voluntarios café y algo de merienda y se trasladan a un barrio a las afueras de Estocolmo donde el ayuntamiento cedió un local. Allí llegan ancianos que viven sólos y prácticamente necesitan compañia. Se les invita a merendar, charlar,cantar...etc.Cada Sábado participan más voluntarios y más genrte mayor.
También se visita un centro de gente sin techo o con problemas sociales y se ayuda a limpiar los locales, repartir comida, etc.
Horisont förening cuenta con una página en facebook desde donde anuncia las distintas actividades. 






viernes, 22 de febrero de 2013

JORNADAS DE VOLUNTARIADO


Bases del Concurso Artístico


TEMA:
El objetivo es definir un nombre  para el proyecto de voluntariado y diseñar un logo que lo represente. Por lo tanto, las creaciones deberán mantener relación con el contenido del proyecto al que hacen
referencia.


 PARTICIPANTES DEL CONCURSO:
Podrán presentarse al concurso todas aquellas personas que lo deseen y que tengan una noción básica del contenido del proyecto.
No son requisito indispensables ni el participar en el proyecto ni el haber colaborado en otras actividades de voluntariado anteriormente.

 OBRA ARTÍSTICA:
La obra artística deberá ser presentada en soporte de papel. Cada participante deberá presentar 3 copias, dos de las cuales, deberán ser en DNA4

FECHA DE ENTREGA Y DE EXPOSICIÓN:
Los participantes del concurso podrán entregar sus obras artísticas entre los días 4 y 17 de marzo en la sede del club Torxa.
Las obras permanecerán expuestas del 19 al 23 de  marzo en la sede del club Torxa.

JURADO:
El fallo del jurado se hará público el día 22 de marzo en la sede del club Torxa.
Se valorará el diseño y la adecuación con el contenido del proyecto.

PREMIACIÓN:
Dado que la Asociación que promueve el concurso es sinónimo de lucro y que el proyecto, al que se dirige el concurso, es de voluntariado, no se concederá una premiación material al participante ganador; si bien, la obra artística seleccionada pasará a ser el sello representativo del proyecto

PARA MÁS INFORMACIÓN:
Las personas que deseen participar pueden ponerse en contacto con MªCarmen o con Joanna en  el telf: 93 330 44 74
O si lo desean, pueden consultar la página www.torxa.org








jueves, 21 de febrero de 2013

Ni por un millón de dólares

Se cuenta de un periodista americano que,  viendo cómo la Madre Teresa atendía a un enfermo, le dijo manifestando su repugnancia que él no lo haría ni por un millón de dólares. A lo que ella le contestó:
- No, por un millón de dólares yo tampoco lo haría.
Lo hacía por Jesús.
Con el paso de los años, me he dado cuenta de que echar una mano en un comedor de beneficiencia o atender a los pobres es difícil y requiere fuerza de voluntad solo al principio. Al cabo del tiempo, la mayoría de los que se dedican a estas tareas experimentan una enorme felicidad.
Del libro " La Madre Teresa de Calcuta" de Leo Maasburg.

martes, 19 de febrero de 2013

Bases de ponencias


I. PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE:

Jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y los 22 años, que sin experiencia o con ella, están sensibilizadas con el tema de voluntariado.

II. REALIZACIÓN DE LAS PONENCIAS:

Las ponencias podrán ser realizadas y presentadas individual o colectivamente (con un máximo de tres personas por grupo).

III. TEMAS:

Las participantes deberán escoger uno de los siguientes temas:

A) Comunicación en el voluntariado

B) La dignidad de la persona en el voluntariado

C) La acción voluntaria como desarrollo social

D) Los valores del voluntario


IV. MODALIDADES DE PRESENTACIÓN:

Las participantes deberán presentar las ponencias en dos modalidades:

1– Escrita (no deberá superar los diez folios de extensión)

2– Expositiva. Pudiendo hacer uso para ello del soporte adecuado.

                        (La parte expositiva no deberá superar los 8’)

 
V. VALORACIÓN:

Se valorará  la presentación y exposición del tema y la aplicación práctica del mismo.
VI. FECHAS DE INTERÉS:
Las participantes deberán anunciar el tema escogido al centro organizador el día 1 de febrero y deberán entregar la modalidad escrita al centro organizador el día 24 de febrero.

NOTA IMPORTANTE:
1.-Las ponentes deberán acudir a la exposición de los temas de la jornada de voluntariado que se celebrará el día 2 de marzo.
2.-Las ponentes deberán hacer saber al centro organizador los recursos que les serán necesarios para su exposición el día 24 de febrero.
Quienes no facilitaran dicha información en la fecha citada deberán proveerse ellas mismas del material que precisen.
Para más información contactar con MªCarmen o Joanna en el telf: 93 330 44 74
o consultar el blog daloquetienes/jornadas voluntariado
 
 

 

Bases de las ponencias de las Jornadas de Voluntariado



Para todas aquellas personas que deseen realizar una ponencia en las Jornadas de Voluntariado, os apuntamos aquí las bases. ¡Todavía estáis a tiempo de participar!

lunes, 4 de febrero de 2013

Una pequeña parte de tu vida


He encontrado esta reflexión en la página de la Fundación Canfranc de Zaragoza y me ha gustado. A ver qué piensas tú.

"Ser voluntario es dar a los demás una pequeña parte de tu propia vida"

Ser voluntario es una forma de ser, de estar en el mundo, de vivir. 
Ser voluntario se dice de la persona, no de un árbol ni de un gato.
¿Qué se puede encontrar en el corazón de una persona que hace voluntariado?

domingo, 3 de febrero de 2013

Como una gota en el mar

"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar. Pero el mar sería menos si le faltara una gota"  (Madre Teresa de Calcuta)

viernes, 1 de febrero de 2013

jueves, 31 de enero de 2013

Cerebro de dinosaurio



El primer gesto para cualquier acto solidario es abrir bien los ojos y descubrir las necesidades de los que nos rodean: en casa, en clase, en el trabajo. Y después poner en funcionamineto la voluntad para abrir el corazón y darles eso que necesiten: una sonrisa, tiempo (del que no nos sobra), una mano...
Me han gustado mucho estas palabras de un sabio contemporáneo:


"Se dice de los dinosaurios que se han extinguido por haberse desarrollado siguiendo un camino equivocado: mucho caparazón y poco cerebro, abundantes músculos y escaso entendimiento. ¿No nos hemos desarrollado nosotros también de un modo equivocado? ¿No hemos desarrollado mucha técnica y poca alma? ¿Un espeso caparazón material y un corazón que se ha quedado vacío? ¿No ha disminuido nuestra capacidad de reconocer y aceptar la bondad, la verdad y la belleza?" (Joseph Ratzinger, actual Benedicto XVI)

martes, 22 de enero de 2013

Desde Costa de Marfil










Es muy animante poder colgar aquí estas cuatro líneas que testimonian que en muchas partes del mundo hay estudiantes sensibilizadas con las necesidades de los demás.


"En Julio, pasado de 2012, varias estudiantes marfileñas y españolas, organizamos una actividad de voluntariado en un barrio pobre de Bingerville, una ciudad de Costa de Marfil.
El objetivo de esta actividad fue la sensibilización de las madres  en higiene corporal y nutricional. Hemos hecho también consultas medicas y hemos dado algunos medicinas que tenemos. Fue muy interesante sobre todo para nosotras."
Marina Kreme.

(Podéis ver más fotos en la barra lateral)


viernes, 18 de enero de 2013

UN TWEET DEL PAPA

Siguiendo el ejemplo de Cristo, aprendamos a darnos totalmente a nosotros mismos. Quien no es capaz de darse a sí mismo da muy poco.

miércoles, 16 de enero de 2013

Una obra maestra


UNA OBRA MAESTRA



 "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo"


  Albert Einstein




                  

Da lo que tienes

Por un momento intenta imaginarte en una situación extrema: estás en un campo de concentración; te han separado de tu familia, de tus amigos, de tu ciudad, de todas esas cosas de las que pensabas que no podrías vivir sin ellas. Han cambiado tu ropa por prendas ya usadas y en el peor de los casos te han dejado sin ella. Estás sola. No tienes nada. Pero te miras y descubres que sí, que tienes más de lo que imaginas: conservas todo aquello que nadie te puede quitar: tu libertad, tu amor, tu ilusión, tu capacidad de entrega; todo lo que necesitas para conseguir la felicidad y para darla a los demás.
Al pensar en el título de este blog, pensé en todo esto, porque es la base del voluntariado: saber qué es lo que tengo para poder darlo

martes, 15 de enero de 2013

JORNADA DE VOLUNTARIAS


En el próximo 2 de marzo tendrá lugar la I JORNADA DE VOLUNTARIADO. Se desarrollará, entre otras actividades, la exposición de ponencias, cuyos contenidos estarán relacionados con los temas principales que definirán esta jornada.
Quienes deseen participar en esta JORNADA DE VOLUNTARIADO con una ponencia deberán escoger uno de los cuatro temas siguientes:

1. Comunicación en el voluntariado (el lenguaje no verbal, la transmisión de mensajes conceptuales)

2. La dignidad de la persona en el voluntariado (la salvaguarda del respeto de la persona en la acción social)

3. La acción del voluntariado como desarrollo social (la humanización de las personas a través de la acción solidaria)

4. Los valores del voluntario

¡Animaros a participar! ¡Os esperamos!